Peeling Químico Facial: ¿Qué Es?, ¿Cuántas sesiones se necesitan?, ¿Es efectivo?

¿Por qué usar un peeling químico?

Es la pregunta que muchas personas se realizan actualmente cuando se habla de este procedimiento e incluso piensan que puede ser muy peligroso.

Sin embargo, los peelings permiten cuidar la apariencia de la piel siendo uno de los tratamientos de belleza más eficaces que existen para el rejuvenecimiento facial.

Hay que tener en cuenta que la piel es el órgano más grande y uno de los más delicados del cuerpo.

peeling quimico

¿Realmente es tan delicada?

Por supuesto, ya que está en contacto directo con el exterior y como consecuencia los distintos factores externos la maltratan y castigan constantemente.

Por ello, el uso del peeling químico contribuye a mejorar el aspecto de la piel, conservando sus propiedades y resaltando su belleza.

Debido al paso del tiempo, comienzan a aparecer las arrugas como consecuencia de la falta de producción de colágeno suficiente para combatir el desgaste.

Su exposición constante, la reacción a otros cosméticos o al sol puede generar manchas y dependiendo de la genética, la dieta y el estilo de vida, puede padecer de acné y dejar señales.

Muchos de estos males de la piel pueden ser difíciles de disimular, así que aunque el maquillaje es una gran opción, no resuelve el problema cutáneo adquirido.

¿Cuál es la solución entonces?

Podría ser el pensar en la aplicación de un peeling químico para darle una respuesta positiva al cutis y solucionar definitivamente todos esos problemas.

Y te preguntarás:

¿Qué es un peeling químico? ¿Para qué sirve?

El peeling químico consiste en remover el área superficial de la piel en donde se encuentran los problemas como las arrugas, manchas, acné y las cicatrices ocasionadas por éste, además de otros problemas cutáneos a través de sustancias químicas que actúan como exfoliantes dejando en cambio una piel renovada y limpia sin necesidad de cirugía.

que es y para que sirve el peeling quimico

Con el empleo de esta técnica facial se eliminan las primeras capas superficiales de la dermis en donde se encuentran los desperfectos, dejando en su lugar una piel sin defectos, suave, nueva y con su radiante color al natural libre de manchas.

Tratamiento con Peelings

Esta técnica para mejorar el aspecto facial está indicada para todo tipo de pieles, proporcionando excelentes resultados desde la primera aplicación sin causar dolor.

La duración de una sesión de este tipo puede variar entre 1 y 2 horas, y dependerá del nivel de tratamiento aplicado y de las indicaciones del especialista.

NO debe aplicarse en los siguientes casos

  • A las mujeres embarazadas o en período de lactancia.
  • Personas que en las últimas 48 horas antes del tratamiento hayan consumido medicamentos para el cuidado de la piel.
  • Personas que padezcan de algunas enfermedades de la piel (inflamación y enrojecimiento) como: rosácea, dermatitis, eczema o psoriasis.

Dependiendo de las marcas o los defectos que tenga la piel puede determinarse la profundidad del peeling a realizar.

Hay que tener en cuenta que cuanto más profunda sea la exfoliación química que se aplique, más tardarás en recuperarte del mismo.

Así mismo, puede combinarse con otros tratamientos como la radiofrecuencia, el ácido hialurónico, la mesoterapia facial, el botox o toxina botulínica (para el relleno de arrugas) o el láser.

¿Y quién realiza estos peelings químicos?

Estos tratamientos los practican personas capacitadas para la aplicación de los mismos, es decir, profesionales que previamente evaluarán las características superficiales de la piel y asignarán el grado de penetración que se aplicará según su conocimiento y experiencia.

¿Cómo se hace un peeling químico?

Antes de llevar a cabo la exfoliación química, debe limpiarse muy bien el área a tratar con una solución jabonosa para la obtención de mejores resultados, removiendo maquillajes, polvo, u otras partículas que dificulten o impidan la acción del ácido en la piel.

Posteriormente, tras haber removido la sustancia jabonosa y secado completamente, se procede a aplicar un producto hidroalcohólico que permitirá una limpieza facial más profunda.

Esto se hace utilizando un paño o un disco de maquillaje rociado por esta sustancia para esparcirla en toda el área que se tratará.

Luego, se escoge el peeling químico que se va a emplear, y que dependerá del nivel del tratamiento previamente indicado por el especialista.

Cuando ya esté listo para aplicar el peeling, se puede hacer con un pincel, aplicándose por hemisferios, despacio y cuidando de los detalles del rostro, para asegurarse de pincelar bien todas las áreas.

Las pinceladas deben realizarse siguiendo el sentido de las expresiones faciales, de tal manera que se puedan cubrir bien las marcas de acné o las arrugas.

Comenzando por la frente, luego mejillas, nariz, el área de la boca, seguido del cuello y finalizando con el escote.

De la misma forma que se realiza las pinceladas del peeling, debe removerse luego del tiempo necesario para que el producto actúe.

El tiempo de actuación de los peelings es variable dependiendo de la piel, del producto utilizado y de la etapa del tratamiento.

como se realizan los peelings quimicos

El tiempo va disminuyendo a medida que se van realizando las siguientes sesiones de peeling. Se trata de un tratamiento pausado y progresivo.

Una vez se retira el peeling y teniendo la piel seca, se pueden colocar máscaras de celulosas hidratadas para que vuelva la sensación de hidratación a la piel.

Tras colocar la máscara de celulosa, se aplican algunas gotas de ceramida.

No hay que excederse, ya que en ese caso producirá el efecto contrario a la hidratación y traerá consecuencias negativas.

El uso de la ceramida es esencial, puesto que permite mantener unida la capa de la piel que se desprenderá.

Para finalizar el tratamiento de exfoliación química, se aplica una pantalla solar de protección 30 como si fuese un maquillaje.

El procedimiento es rápido, simple e indoloro.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Tras aplicar la primera sesión de peeling, suele esperarse entre 3 y 4 semanas antes de la siguiente sesión.

Por lo general, suelen requerirse entre 5 y 12 sesiones de tratamiento con peelings para lograr los resultados esperados.

Esto dependerá del tipo de piel y del diagnostico inicial que realice el especialista en estos tratamientos.

Precauciones tras someterse a una exfoliación química

Es importante que después de aplicarse, la persona tratada no se exponga al sol.

En algunos casos, la administración de este tratamiento puede dejar enrojecimiento en el área, pero mejorará con el paso de los días (unos 4 días aproximadamente).

Después de aplicarse, es recomendable que preguntes al médico o dermatólogo cuáles son los cosméticos que puedes o no usar mientras estás en “reposo”, ya que en ocasiones éstos puede causar efectos negativos en la piel al estar extremadamente sensible tras la aplicación del tratamiento.

En caso de contraer fiebre o alguna otra anomalía que no forme parte de las indicaciones dadas por el especialista o por las descripciones del producto suministrado, es necesario que acudas nuevamente al especialista para que te haga la pertinente revisión.

Desventajas de la Exfoliación Química

La aplicación del peeling químico no garantiza:

  • Eliminar completamente todas las marcas de la piel
  • Futuras apariciones de acné
  • Aparición de futuras arrugas en el rostro

Si estos problemas vuelven a surgir en el futuro, no tendrás más remedio que repetir el tratamiento de exfoliación química.

Tipos de Peelings Químicos

Para los que no están familiarizados con este tratamiento, hay diversos tipos para el exfoliado de la piel.

Entre ellos están los tratamientos con ácidos, denominado peeling químico que es el tema de este artículo.

diferentes tipos de peelings quimicos

Por otra parte están los peeling enzimáticos y el peeling mecánico.

Los químicos dependen del nivel de profundidad que se desea tratar, entre los que se tiene: peeling superficial o suave, peeling medio y peeling profundo.

En función de esto, se escoge el que se vaya a utilizar y la cantidad de sesiones necesarias.

¿Qué es un Peeling Químico Superficial?

También denominado peeling suave. Busca remover la piel más externa alcanzando hasta 0,06 mm de profundidad.

Es un tratamiento de rápida recuperación ya que no penetra profundamente en la piel, por lo que el paciente puede volver a sus actividades cotidianas después de aplicarse el peeling químico.

Algunos dermatólogos recomiendan que los peelings superficiales se realicen entre 15 y 20 días entre sesiones; otros indican que pueden realizarse en menos cantidad de sesiones.

Sin embargo, será el especialista quien indique el tiempo entre tratamientos, que no será mayor a la cantidad de días mencionados.

Con la utilización de este tipo de peeling químico se consigue eliminar las arrugas finas, el acné, las manchas y la sequedad de la piel.

¿Qué es un Peeling Químico Medio?

Con este tipo se busca eliminar manchas solares, leves arrugas, y todas las indicadas en el suave ya que éste penetra mucho más en la piel y alcanza hasta 0,4 mm de profundidad.

La recuperación entre sesiones tarda un poco más que las sesiones de peeling superficial pero puede volver a sus actividades cotidianas en pocas horas.

El peeling químico nivel medio puede aplicarse nuevamente pasadas unas 5 o 7 semanas del último tratamiento, pero esto lo establece el especialista ya que esto varía según los resultados que se deseen obtener.

¿Qué es un Peeling Químico Profundo?

Este tipo de peeling químico actúa de una manera más profunda, alcanzando hasta 0.6 mm de grosor.

Ataca desde arrugas superficiales hasta las más acentuadas, manchas y cualquier tipo de problema cutáneo de grandes profundidades y tumores precancerosos, además de los beneficios que trae un peeling químico nivel medio.

Los resultados con estos tipos de peelings son bastante efectivos. Sin embargo, por ser más profundos requieren de mayor tiempo de descanso entre sesiones que cualquiera de los otros tipos, siendo aproximadamente de 3 meses.

peeling quimico profundo como tratamiento mas efectivo

Después de aplicar este tipo de peeling en el área, puede hincharse, enrojecerse y hasta causar comezón.

Tarda aproximadamente 15 días para recuperarse de estos efectos pero puedes consultar con tu dermatólogo alguna crema que te ayude a hacerlo más llevadero en caso de que de las secuelas se te hagan un poco insoportables.

¿Peelings profesionales o caseros?

Si te estás preguntando cómo hacerse un peeling químico casero, es importante que tengas mucho cuidado, así que sigue leyendo.

Estos peelings se diferencian por la concentración de los químicos que contienen.

Los peelings que se ofrecen dentro de los tratamientos realizados por un especialista son realizados por los profesionales asegurando que sea adecuado para el tipo de piel de su paciente.

Por otro lado, al realizar el peeling casero es importante que lo aplique una persona con experiencia ya que si se aplica mal puede ocasionar algunos problemas en la piel que podrían resultar irreparables.

Algunos Compuestos o Sustancias más Comunes y más Usados del Peeling Químico

Quizás a estas alturas te estés preguntando, ¿qué contiene el peeling químico?

Entre los distintos productos que se ofrecen para la aplicación del peeling químico tenemos:

Ácido glicólico, es usado comúnmente en los peeling químicos para eliminar acné, suavizar la piel, unificar el tono de piel, limpiar los poros y eliminar manchas.

Este compuesto no penetra mucho en la piel por lo que la recuperación es inmediata salvo que se use en concentraciones más elevadas.

Ácido Láctico, es aplicado para los peelings químicos considerado de nivel suave.

Válido para todos los tipos y tonalidades de piel, y es recomendable para las personas se realizan un peeling químico por primera vez.

Entre los beneficios obtenidos por aplicar un peeling con este ácido destacan el suavizado de la piel, la sensación de hidratación, reducción de manchas en la piel y disminución las arrugas muy finas.

El compuesto es muy bueno para aquellos pacientes con hiperpigmentación.

Peeling Jessner, este peeling químico es usado para tratar el acné quístico, y es también eficaz para los cutis grasos.

Entre sus ingredientes está el alcohol por lo que no se recomienda aplicar a personas con piel reseca.

sustancias y compuestos de un peeling quimico segun su profundidad

Peeling fenólico, es un peeling de alto nivel de profundidad, siendo actualmente el más fuerte entre los peelings químicos, y es recomendado para su uso en pieles de colores claros y se descarta su uso entre las pieles más oscuras.

El peeling de fenol se usa para mejorar la superficie de la piel de cicatrices cutáneas consecuencia del acné, reducción de arrugas, desaparición de manchas (incluyendo las pecas), tratar la hiperpigmentación y decoloraciones en la piel.

Peeling TCA, Es un peeling basado en ácido tricloroacético (TCA) de intensidad media, eficaz para la hiperpigmentación, señales o cicatrices de acné no tan profundas, reducir las arrugas finas y las estrías.

Este tratamiento puede ser doloroso y aplicado en concentraciones elevadas requiere de 7 a 10 días de reposo.

Ácido salicílico, Es un ácido excelente para la exfoliación de la piel. Se trata de un hidroxi beta ácido (BHA) ligero y eficaz para las personas que padecen de acné y de piel grasa, además de limpiar los poros.

No es recomendable aplicar un peeling químico con este ácido en personas alérgicas a las aspirinas. Puede combinarse con el láser fraccionado no ablativo para tratar cicatrices de acné.

Los Riesgos de Aplicar el Peeling Químico

Al aplicar el peeling químico se corren riesgos de contraer reacciones alérgicas, el desarrollo de posibles infecciones bacterianas, posible aparición de ampollas o costras en el área.

Las reacciones a los peeling son diferentes en función del paciente, por lo que no se pueden predecir los efectos negativos que puedes llegar a tener durante y después de someterte a un peeling.

En algunos casos se puede llegar a contraer herpes bucal, hipopigmentación o hiperpigmentación.

Por supuesto, hay efectos negativos que también pueden ocurrir por una mala administración del peeling químico, por lo que resulta imprescindible que lo haga un especialista.

rojez o reacciones alergicas son algunos de los riesgos o efectos secundarios de un peeling quimico

En caso contrario, podrían ocurrir daños u aparición de cicatrices que en el peor de los casos no podrán quitarse.

Precio del Peeling Químico

El precio por la aplicación del peeling químico varía dependiendo del país, ciudad y la clínica donde se haga el tratamiento, del tipo de producto utilizado y del nivel del peeling a utilizar diagnosticado previamente por el especialista.

La aplicación de un peeling químico superficial puede variar entre los 140 € y 300 €, uno medio ronda los 950 € y 1800 € y uno profundo puede variar entre los 2000 € y 5000 €.

Por último, te dejamos con un vídeo donde una chica nos cuenta de primera mano cómo fue su experiencia realizándose un peeling químico, así como el antes y el después de somerterse al mismo.

Ahora que ya sabes un poco más sobre los peelings químicos y los distintos tipos que existen, ¿A qué esperas para probarlos?

[kkstarratings]

Otros artículos que deberías leer:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies