Radiofrecuencia Facial Antes y Después: Fotos de cada Tratamiento
En este artículo podrás comprobar los asombrosos resultados que se producen antes y después de la radiofrecuencia facial.
Además, te explicaremos todo lo que hay que tener en cuenta antes y después de iniciar el tratamiento.
Índice de Contenido
¿Qué hay que tener en cuenta antes de iniciar el tratamiento?
En primer lugar, asegúrate de que el tratamiento de radiofrecuencia facial cumplirá tus expectativas.
El especialista que lleve a cabo el tratamiento deberá informarte acerca de los resultados que puedes obtener en tu caso concreto, y tiene que ser capaz de responder a las dudas y/o preguntas que te suscite el tratamiento.
Además, debería solicitarte tu historial médico para asegurarse de que el tratamiento en tu caso no presenta riesgos o contraindicaciones y es perfectamente viable.

Como sucede en otros tratamientos para el rejuvenecimiento facial, pueden entregarte un formulario en el que firmes que estás conforme y has entendido las potenciales complicaciones asociadas al procedimiento.
Además, podrán hacerte fotografías para poder comparar el “antes y el después” una vez concluido el tratamiento de radiofrecuencia facial.
Es importante que los días previos al tratamiento evites tomar el sol así como llevar a cabo cualquier actividad que pueda irritarte la piel.
Algunas mujeres se vuelven más sensibles al dolor antes y durante el ciclo menstrual, por lo que puedes tenerlo en cuenta a la hora de programar las sesiones.
¿Cuál es el procedimiento?
Antes de empezar el tratamiento de radiofrecuencia facial, es imprescindible lavarse la cara con jabón y agua templada con el fin de eliminar cualquier resto de cremas, maquillaje o grasa propia de la piel ya que podrían interferir con el tratamiento.
Pueden aplicarte alguna crema anestésica con el fin de insensibilizar ligeramente la zona a tratar y evitar la breve pero intensa sensación de calor. Una vez conseguido el efecto deseado, se iniciará el procedimiento.
Según las máquinas y equipos de radiofrecuencia que se utilicen, es posible que apliquen sobre la piel del rostro algún tipo de gel conductor, o incluso marquen con un rotulador específico la zona a tratar para facilitar la labor del especialista, evitando así que durante la sesión de la radiofrecuencia repita zonas ya tratadas.
Finalizada la sesión, el profesional aplicará sobre la piel un gel o loción con efecto calmante y refrescante.
Una vez llevado a cabo el tratamiento, ¿qué sucede?
Efectos de la radiofrecuencia facial
Inmediatamente después de la primera sesión tu piel ganará en densidad y se verá más tersa, efecto que aumentará gradualmente con el paso de los meses (3-6), una vez terminado el tratamiento.

Los resultados pueden llegar a ser visibles durante un par de años pudiendo repetir el tratamiento si el médico lo considera oportuno.
En algunos pacientes con laxitud moderada puede bastar con un único tratamiento –es decir, el número de sesiones recomendadas-.
En cualquier caso, será el especialista quien determine el plan de tratamiento que mejor se adecue a las necesidades del paciente.
Puedes preguntarle por el tratamiento Thermage CPT Thermacool (mira este artículo donde hablamos sobre él) que es lo último en estética y con el que sólo se necesita una sesión para obtener unos resultados duraderos.
Consejos post-tratamiento
Aunque no es necesario mantener ningún tipo de cuidado especial, algunos profesionales recomiendan el uso de geles y lociones calmantes para aliviar e hidratar el área tratada.
Incluso recomiendan aplicar frío sobre la zona mediante baños de agua a baja temperatura o bolsas de hielo.
Además, no olvidemos que hoy en día existen productos especialmente diseñados para acelerar la recuperación de la piel mediante su oxigenación a nivel celular que contribuyen a aliviar y disimular el enrojecimiento posterior a una sesión de radiofrecuencia.
Fotos del antes y el después de la radiofrecuencia
Basándonos en la opinión de los expertos en radiofrecuencia, hoy por hoy supone la mejor alternativa, sin recurrir a la cirugía estética, para mejorar los problemas de flacidez en todo el cuerpo: mejillas, abdomen, rostro, piernas, brazos o glúteos.
Por ese motivo, si quieres realzar esa belleza que ya posees y luchar contra los primeros signos de envejecimiento prematuro (flacidez y arrugas), no te lo pienses más y realízate este tratamiento. Sus beneficios y sus resultados probados son más que evidentes y satisfactorios.
Del mismo modo, la radiofrecuencia es realmente efectiva para combatir de forma rápida y eficaz problemas estéticos como la celulitis. Puede llegar a lograr un efecto lifting que tanto ansiamos hombres y mujeres.
Te dejamos ahora con fotos del antes y después de distintos tipos de radiofrecuencia, sobre los cuales ya hemos hablado largo y tendido en este blog. Ten en cuenta que el resultado final variará en base a las sesiones que te sometas, tu tipo de piel y el nivel de colágeno que tengas.









Lo cierto es que nada mejor que la propia experiencia para valorar el antes y el después de la aplicación de radiofrecuencia facial, uno de los tratamientos sin cirugía más efectivos (visita este enlace para conocerlos)para el rejuvenecimiento de la piel.
Otros artículos que deberías leer:
- ¿Cómo Actúa la Radiofrecuencia Facial?
- Indiba antes y después
- Click aquí para conocer más sobre la Radiofrecuencia Tripolar
- Información sobre el Rejuvenecimiento Facial – https://laradiofrecuenciafacial.es/rejuvenecimiento-facial/
- Si quieres saber más sobre la Mesoterapia Facial mira aquí
- Mira esta página para saberlo todo sobre los Peelings Químicos
- Puedes leer más sobre el Ácido Hialurónico
- Aquí tienes más información sobre los Hilos Tensores
- Visita esta página para saberlo todo sobre la Cavitación y la Radiofrecuencia
- Los Mejores Consejos para una Piel Perfecta en esta página
- Visita este enlace para conocer los Mejores Tratamientos Faciales sin Cirugía
- Descubre más sobre los Tratamientos No Invasivos para el Rostro
- Eliminar Flacidez de la Cara
- Radiofrecuencia Facial Efecto Rebote